Actores mineros argentinos destacaron el potencial del país en un evento organizado por la asociación sectorial CAEM.
Para materializar este potencial, los participantes recomendaron que el gobierno facilite el acceso al libre mercado cambiario, revise los procedimientos de devolución del IVA, elimine las retenciones y facilite los procedimientos de suministro e importación de energía.
El presidente de la CAEM, Franco Mignacco, también dijo que las exportaciones podrían llegar a US$4.000mn este año, dependiendo de los incentivos, mientras que las inversiones se acercan a los US$2.000mn, informó el diario local El Economista.
En el evento, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció la importancia del sector para la recuperación económica. Este año, el sector está generando un récord de 34.000 empleos directos.
Kulfas también se mostró partidario de impulsar las inversiones y las exportaciones. Dijo que por cada US$1.000mn adicionales en exportaciones, las divisas recibidas ayudan a crear 27.000 empleos formales.
Según un CAEM presentación, la minería genera 84.700 empleos directos e indirectos en Argentina. El sector estuvo entre los tres principales contribuyentes el año pasado, exportando US$3.300mn y generando 106.000mn de pesos (US$913mn) en regalías, utilidades, derechos de exportación e IVA, entre otros.
El presidente Alberto Fernández se encuentra actualmente de visita en España, Alemania y Francia para atraer inversores y aumentar las exportaciones.
«Practicante web certificado. Pensador. Experto en viajes galardonado. Alborotador independiente».