El jueves 5 de mayo de 2022, la Cámara de Diputados del Congreso Nacional aprobó la ley que regula la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial (en adelante, la “Ley”).
El objetivo de la Ley es establecer un marco regulatorio para el cultivo, producción, distribución y comercialización de cannabis, sus semillas y sus derivados destinados a usos medicinales e industriales.
La Ley complementa la ley No. 27.350 de 2017 que fijó un marco normativo para la investigación científica y medicinal del cannabis y aprobó su uso medicinal en la República Argentina.
La Ley otorga licencias a cada segmento de la cadena productiva y establece las formalidades legales para su otorgamiento. También establece los mecanismos de control que se ejercerán sobre las licencias.
Para tales efectos, se crea la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME), la cual será el ente rector y organizador de la cadena productiva del cannabis y fiscalizará a los múltiples entes reguladores involucrados. La ARICCAME podrá crear delegaciones regionales o provinciales para velar por el rápido y amplio cumplimiento de esta nueva Ley.
Las funciones principales del ARICCAME incluyen:
- Regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición de cannabis y sus semillas y derivados.
- Supervisión del almacenamiento, transporte y distribución de semillas y plantas de cannabis junto con otros organismos públicos.
- Establecer estándares regulatorios para las mejores prácticas en la siembra y cultivo con el objetivo de coincidir con las regulaciones internacionales relevantes de la industria del cannabis.
- Inspeccionar las instalaciones de los productores para asegurarse de que estén debidamente autorizados y cumplan con las normas reglamentarias.
Las normas específicas que prevean la trazabilidad serán promulgadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), organismo regulador de la producción y circulación de semillas dependiente del Ministerio de Agricultura.
Para avanzar en el objetivo de la Ley de promover el estudio científico del cannabis, la ARICCAME establecerá programas de investigación conjuntos con universidades públicas y organismos de ciencia y tecnología nacionales y provinciales.
La Ley también crea el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal. Su membresía estará compuesta por un representante de cada provincia de Argentina, un representante de la ciudad de Buenos Aires y un representante del país en general.
El consejo se reunirá mensualmente para desarrollar regulaciones y asesorar a ARICCAME sobre la mejor manera de hacer avanzar la industria. También sugerirá criterios para la distribución y otorgamiento de licencias y autorizaciones a nuevos productores. Estas autorizaciones se basan en un elemento administrativo y un elemento operativo.
Para asegurar el cumplimiento de sus normas, la Ley crea un régimen sancionador para sancionar el incumplimiento. Las sanciones se establecen en una escala: la consecuencia menos grave es una advertencia y la más severa es la inhabilitación total para operar por un período de tiempo. Otras sanciones pueden incluir multas y suspensión o caducidad de la autorización.
«Practicante web certificado. Pensador. Experto en viajes galardonado. Alborotador independiente».