Lecciones que Australia debería aprender de Argentina

Lecciones que Australia debería aprender de Argentina

Comentario

Una encuesta de JP Morgan revela que los líderes empresariales de Australia son «cautelosamente optimistas sobre la economía», mientras que casi la mitad espera una recesión en 2023. También señala que los precios de la energía «siguen pesando sobre las empresas australianas».

Asimismo, el Banco de la Reserva de Australia indicado en noviembre de 2022, que “las perspectivas de una desaceleración significativa en la economía global se han intensificado… impulsadas por una inflación persistentemente alta y el aumento de las tasas de política, la crisis energética en Europa y los diversos vientos en contra que afectan la recuperación de China”.

Estas predicciones ambivalentes recuerdan a “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens (ambientada en Londres y París). La oración inicial del libro no podría describir mejor las perspectivas económicas de Australia:

Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos, fue la era de la sabiduría, fue la era de la necedad, fue la época de la creencia, fue la época de la incredulidad, fue la estación de la Luz, era la estación de las Tinieblas, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación, teníamos todo por delante, no teníamos nada por delante, todos íbamos directamente al Cielo, todos íbamos directamente al otro lado—en En resumen, el período era hasta ahora como el período actual.

La historia de Dickens también es un recordatorio oportuno de que, en materia económica, Australia podría aprender mucho de desarrollos históricos comparables en otros países, por ejemplo, Argentina.

Argentina y Australia tienen áreas comparables de tierras de cultivo y pastizales. En 1900, ambos países tenían una población de aproximadamente cuatro millones de personas. Desde entonces, la población australiana ha crecido en aproximadamente 21 millones y la argentina en 41 millones de personas.

READ  Argentina anuncia participación en la XIV Cumbre BRICS | Noticias

Argentina era uno de los países más ricos del mundo a principios del siglo XX. El nombre se deriva de la palabra latina para plata, Argentum, y tenía un magnífico puerto natural en la desembocadura del Río de la Plata, derivado de Río de la Plata, Español para Río de Plata. El Río de la Plata es la desembocadura del estuario de tres ríos principales y la salida de gran parte de los productos minerales, agrícolas y pastoriles de un rico interior.

Vista aérea del puerto de Buenos Aires, sobre el Río de la Plata (Río de la Plata), tomada el 21 de agosto de 2019. 5 de enero de 2022. (Luis Robayo/AFP vía Getty Images)

Apertura del comercio en Europa

Al otro lado del Pacífico, la población de Europa estaba a punto de estallar después de la Revolución Industrial impulsada por el carbón. Durante los cuatro siglos anteriores a 1750, la peste y el hambre habían visitado Gran Bretaña con regularidad, y el crecimiento medio de la población durante ese período fue de alrededor del tres por ciento por siglo.

De 1750 a 1850, la población creció un 300 por ciento, no debido a una mayor tasa de natalidad, sino principalmente a una mayor longevidad. Pero el precio del grano producido localmente protegido por aranceles había elevado el precio del pan por encima del presupuesto familiar promedio, y la gente pobre tuvo que recurrir a las papas como alimento básico. Para 1840, la población había crecido demasiado rápido y la producción y distribución de alimentos no pudo mantenerse al ritmo del crecimiento de la población.

En la década de 1840, Gran Bretaña tenía un parlamento de alrededor de 650 miembros, y se habían adoptado leyes para proteger el comercio y los precios de los productos alimenticios estaban bien controlados. Sin embargo, en palabras de Edgar Sanderson, en 1840, “la hambruna era generalizada, y en todas partes la mirada se encontraba con hombres demacrados y demacrados, mujeres arrugadas y niños demacrados”.

Luego, en 1845, cuando la cosecha de papa irlandesa fue destruida por el tizón, la situación se volvió desesperada.

READ  Banco central de Argentina analizará alza de tasas el miércoles: fuente

En respuesta a estas circunstancias económicas desafiantes, un vigoroso grupo de hombres había estado promoviendo la idea del libre comercio, la idea de eliminar los controles gubernamentales sobre los precios con impuestos sobre el comercio considerablemente reducidos. Formaron la Liga Anti-Ley del Maíz.

Esta Liga persuadió al gobierno para que abandonara los controles de precios efectivos sobre los alimentos básicos (el «maíz» se usaba entonces para describir el trigo, la avena, la cebada y el centeno) y abrazara el libre comercio. Esto implicó eliminar los impuestos «protectores» sobre la mayoría de los 1.200 artículos enumerados y reformar las Leyes de Navegación para prever la competencia entre los barcos extranjeros y los barcos mercantes británicos.

De la abundancia a la escasez

Hacia el cambio de siglo, a principios del siglo XX, la carne y los cereales argentinos alimentaron a Europa. Argentina también ocupó el segundo lugar después de los Estados Unidos en el número de inmigrantes de Europa, y la economía próspera llevó a su condición de ser el séptimo país más rico del mundo en 1908.

La empresa británica Swifts construyó un matadero en el Río de la Plata para atender el floreciente comercio con Europa. Con la invención de la refrigeración de barcos en 1876 y la apertura del Canal de Panamá en 1914, Australia pudo competir, y Swifts construyó un matadero idéntico en el río Brisbane en Cannon Hill en 1913.

Desde las primeras décadas prósperas del siglo XX, Argentina ahora se ha convertido en un caso perdido económico, teniendo que importar carne y granos recientemente debido a los programas de impuestos socialistas.

Foto de la época
Un manifestante ondea una bandera con imágenes del difunto presidente de Argentina Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte en Buenos Aires, Argentina, el 21 de octubre de 2019. 17 de enero de 2020. (Alejandro Pagni/AFP vía Getty Images)

El experto en datos históricos Aaron O’Neill ha argumentó que la «elección de Juan Perón en 1946 resultó ser un punto decisivo en la historia de Argentina» y que sus «políticas aislacionistas y gastos radicales contribuyeron a una inflación severa».

READ  Horarios de Buenos Aires | La policía de Berlín allana la casa de un sospechoso acusado de crímenes de la época de la dictadura en Argentina

Se han escrito muchos ensayos académicos sobre el colapso económico de Argentina, pero seguramente el resultado final de las políticas dictatoriales del gran gobierno al estilo de Perón en la cama con los grandes sindicatos y las grandes corporaciones que pisotean las necesidades fundamentales de la población habla por sí mismo. . .

¿Continuará Australia por el camino argentino?

Políticas similares ahora se están implementando en Australia en vanos intentos de satisfacer objetivos de emisiones poco realistas establecidos por una colección dispar de naciones siguiendo consejos científicos dudosos.

Los cargos contra el dióxido de carbono deben probarse en los tribunales para despejar el aire para un futuro próspero en un mundo verde antes de continuar por el camino argentino hacia ninguna parte.

Sin embargo, las escuelas australianas enseñan una historia revisionista, blanqueando el crudo pasado para desinfectar y popularizar objetivos políticos enemigos del progreso económico y el bienestar humano.

El edificio del matadero Cannon Hill de Swifts en el río Brisbane es una metáfora de la economía australiana actual.

Cuando se asignó a un joven ingeniero para investigar y garantizar la estabilidad estructural de esta imponente estructura, descubrió que la fachada ocultaba un edificio en descomposición infestado de óxido, ratas y cucarachas.

Sin duda, es hora de limpiar Australia, comenzando con una reforma fundamental de un sistema fiscal arcaico, corrosivo y desmotivador. Las políticas de gasto descontroladas y la implementación de acogedores proyectos de colaboración del gran gobierno en connivencia con los grandes sindicatos y las grandes empresas no sirven bien a Australia.

Las opiniones expresadas en este artículo son las opiniones del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

ELREBUSQUE.COM.ARは、サイトに手段を提供するように設計されたアフィリエイト広告プログラムであるAMAZONSERVICESLLCのアソシエイトプログラムに参加しています。 AMAZON.ITで、およびそれに関連して広告料金を獲得する。 AMAZON、AMAZON LOGO、AMAZONSUPPLY、およびAMAZONSUPPLY LOGOは、AMAZON.IT、INC。の商標です。またはその関連会社。アマゾンのアソシエイトとして、私たちは適格な購入に関するアフィリエイトコミッションを獲得します。アマゾン、サイト料金の支払いを手伝ってくれてありがとう!すべての商品画像はAMAZON.ITとその販売者の所有物です。
El Rebusque